Pestañas desplegables

miércoles, 1 de junio de 2016

Tránsito de Mercurio 9 de Mayo del 2016 (fallido por nubes)

Esperaba que ese Lunes 9 de Mayo fuera un día para recordar. Hacía semanas que los foros de astronomía ardían recordando la noticia del mes y del año, las tiendas online especializadas en astronomía llevaban días sin Stock de láminas solares Baader, las agrupaciones seguían día a día la evolución climatológica,... Efectivamente nos estamos refiriendo al tránsito de Mercurio del año 2016. Un evento que ocurre muy rara vez, un fenómeno imperceptible en nuestra vida cotidiana, pero un fenómeno maravilloso.
Eran las 13:05 de la tarde y fuera del aula la lluvia arreciaba con fuerza, de vez en cuando las rachas de viento provocaban que el agua golpeara contra las ventanas. Dentro, un grupo de 30 adolescentes escuchaban mis explicaciones de Informática. Mi sueter se encontraba ligeramente húmedo y hacia una temperatura desagradablemente fresca. ¡Qué diferente al clima que disfrutamos una semana antes con cielos despejados y temperaturas cuasi veraniegas! Pero la meteorología es así y este año, absolutamente extraño en cuanto a lluvía y temperatura, todavía tenía mucho que decir. En esta situación me acordaba en todo momento de los preparativos que había pensado para ese día y me imaginaba por momentos montado en el patio rodeado por un corro de alumnos que se turnaban para observar el Sol. Al final la suerte no se alió con nosotros y pasó como el año pasado cuando tras preparar el eclipse solar durante meses solo pudimos disfrutar de él durante 15 minutos. Es curioso el azar y las probabilidades estando en una zona donde hay más de 2700 horas de Sol al año.....
Para contener en lo posible nuestra impotencia decidimos observarlo online. No es lo más apetecible porque a todo astrónomo aficionado le gusta montar su equipo, pasar frío o calor, tener que luchar con multitud de adversidades, etc. Pero a veces no queda más remedio si quieres asistir a cualquier fenómeno astronómico incontrolable. La mayoría de las observaciones son así. Sin ellas no podría haber visto el eclipse total el año pasado desde las islas Feroe, no podía haber observado algunos objetos de espacio profundo del hemisferio Sur usando el telescopio de la La Punta en Argentina, la aproximación a Plutón y todo lo que todavía queda...Hay que ir acostumbrándose.
El tránsito sucede cuando Mercurio pasa por delante de nuestra estrella pasando justo sobre la eclíptica.
 
Abrimos la sección de programas en directo (LIVE) del Youtube y conectamos con dos observatorios: con el TAD en el Teide y El telescopio Solar Sueco desde Roque de los muchachos. A las 13:10h todavía no habían conectado en directo pero ya había imágenes de los alrededores de los observatorios con ese paisaje Lunar semidesértico. De repente a las13:17h conectó de pronto u porrazo. Nos habiamos perdido la entrada pero a partir de ahí el seguimiento fue más o menos continuo. A continuación voy a secuenciar sus fases:

ENTRADA 13:17h:
Aunque el tránsito comenzaba a las 13:12h problemas con la conexión hicieron que nos perdieramos la entrada. De cualquier forma todavía se podía ver la sombra de Mercurio próxima al contorno solar cinco minutos después. A estos aumentos pareciera que el pequeño planeta rocoso no tiene tanto que envidiar respecto al astro Rey. No obstante esto solo es debido a los aumentos utilizados. En realidad el diamétro del Sol es 300 veces el de Mercurio y el planeta solo es un punto imperceptible a simple vista incluso más pequeño que las zonas solares activas (manchas). La imagen que pueden observar la proporcionó el telescopio Solar sueco.

EN EL PRIMER CUARTO DE SU RECORRIDO 15:06-15:42h
A esta hora el Sol está en todo lo alto y la capa de atmósfera que atraviesa los fotones es más fina y las turbulencias son menores. Esto nos permitió  obtener mejores fotogramas como los que pueden ver a continuación. 
  • A la izquierda imágenes del telescopio solar sueco de Roque de los Muchachos. En las de la izquierda se puede intuir la increible actividad solar tras la sombra del planeta.
  • A la derecha el telescopio abierto divulgativo TAD del Teide. EL color amarillo del Sol se debe a un filtro Etalon interno. La imagen nos la proporciona un tubo de "tan solo" 150mm de diámetro. Y Mercurio se puede localizar en la zona inferior izquierda como un puntito minúsculo.
 
A TRES CUARTOS DEL TRÁNSITO 18:52h
A esta hora se abrió un claro en el cielo de mi pueblo y me permitió echarle un vistazo al Sol con unas gafas solares caseras. Lógicamente la sombra es tan pequeña que no sirvió de mucho mas que para decir -"yo estuve aquí". Si observan el siguiente diagrama pueden ver la trayectoria que sigue Mercurio a lo largo del tránsito. A esta hora de la tarde el planeta ya ha atravesado gran parte del disco solar y se aproxima sin solución de continuidad al borde inferior derecho por donde dentro de hora y media desaparecerá. La imagen que observan se ha obtenido de un telescopio islandes situado en el glaciar Vaknajokull porque a esas horas el cielo de las islas Canarias se nubló durante algunos minutos

ENTRANDO EN SU FASE FINAL 19:22-19:29h
Los tránsitos de Mercurio se pueden observar unas 13-14 veces cada 100 años y, como los eclipses solares, suelen darse por rachas. El siguiente "paso" se podrá observar en el 2019 aunque no totalmente ya que antes de terminar el sol se pondrá por el horizonte. El próximo tránsito completo tendrá lugar en el 2039, ¡dentro de 23 años!

SALIDA PASO A PASO
Se acerca el contacto del planeta con el borde, preparando su salida. El Sol se encuentra a menos de 10º y su color ya ha tornado a un naranja intenso. Los fotones, ahora sí, tienen que atravesar una gruesa capa atmosférica y la sombra de Mercurio baila en nuestra pantalla de manera incontrolable. Las imágenes que observan a continuación se han obtenido con tiempo y paciencia trás elegir entre cientos de fotogramas.
20:20h - Aproximación                                 Tránsito planetario
Recapacitemos sobre lo que estamos viendo. Actualmente que está tan "de moda" el descubrimiento de exoplanetas susceptibles de albergar vida de uno u otro tipo tiene mucho sentido preguntarse cómo se descubren esos cuerpos tan lejanos y, a diferencia de la estrella en torno a la que giran, sin  brillo propio. La respuesta está en el propio tránsito.
Cuando un planeta pasa por delante de su estrella lo eclipsa parcialmente. Tanto más cuanto mayor sea el planeta y la cercania a él. Se observa una disminución del brillo relativo del astro durante un tiempo obteniéndose una gráfica en forma de "U".
 20:36h - Ya queda menos de un minuto

Espléndido fotograma del tercer contacto, justo en el momento que Mercurio toca por primera vez el limbo antes de la salida. Como habrán podido observar a lo largo de todo el proceso la sombra, independiemente de las turbulencias, aparece bien perfilada. Esto nos ha confirmado un dato que ya conociamos hace tiempo, Mercurio no tiene atmósfera o es súmamente débil porque el planeta está tan próximo al Sol que trás millones de años la mayoría de átomos gaseosos han escapado
20:37 - III contacto

Después del tercer contacto la sombra oscura de Mercurio se funde poco a poco con el negro fondo estelar. Y lo hace de manera irregular porque a esta hora el Sol ya está cayendo y las turbulencias atmosféricas afectas sobremanera. Se crean formas alargadas conocidas comúnmente como la "gota negra"
 20:38 - Bocadito al Sol. Efecto gota negra


No está de mas recordar que para mirar el Sol hay que extremar las precauciones. Siempre hay que utilizar un filtro adecuado y certificado que debe colocarse preferiblemente en el objetivo. Yo uso un filtro Baader que me ha dado muy buenos resultado. 
Si decides hacerte un filtro casero tienes que asegurarte que se va a quedar bien fijado y no se va mover con un movimiento brusco o una corriente de aire.
 20:39h - Agujero Gruyer

Unos segundo antes de que desaparezca la sobra de Mercurio tiene lugar el último contacto. Normalmente es un fenómeno difícilmente observable debido a las llamaradas solares. Lo mismo ocurre cuando el planeta se acerca por primera vez por el otro lado durante el primer contacto
  20:40h - IV y último contacto ¡Has pronto!

domingo, 22 de mayo de 2016

Sombra de Europa sobre el planeta Júpiter

Seguimos con la temporada "Júpiter 2016" y ahora le toca el turno a la proyección de la sombra de uno de sus satélites. En concreto de Europa el día 3 de Mayo.
Para la ocasión volví a usar el recién estrenado Mak 127 de Celestron porque su reducido tamaño me permite una mejor maniobrabilidad en el balcón de mi piso que es el único lugar que me permite una observación Sur. Además su abertura de 127mm contando con la obstrucción es muy similar a la del reflector de 114mm pero con unos menores requisitos espaciales. 
Con este tipo de tubos, me refiero a su diámetro, hay que tener siempre presente sus limitaciones y aunque con el Mak tengo la ventaja de reducir el tiempo de búsqueda gracias al goTo, no sería posible disfrutar de ningún tránsito ni del paso de la gran mancha roja sin antes documentarme convenientemente de la posición relativa de los satélites. Para ello uso desde hace tiempo una interesante herramienta: AQUÍ.
Aunque la focal del Mak es respetable, el seeing no siempre acompaña y cabe la posibilidad que creas estar viendo una cosa cuando la realidad es otra bien distinta. Por eso saber dónde y lo que tienes que buscar es imprescindible. Y esa noche lo que estaba buscando era la sombra de Europa sobre Júpiter sobre las 23:40 (hora local).
Júpiter y sus lunas
La posición de los demás satélites es la que ven en la imagen, con Calisto más alejado, seguido de Ganímedes a media distancia, luego el planeta y la sombra, Europa e Io (estos dos últimos orientados hacia el otro lado). Más allá se encontraría el Sol, ya oculto desde hace horas detrás de nosotros pero situado de tal forma que se explicaría perfectamente la orientación de la sombra hacia la izquierda como pueden ver en el astrodibujo.
Posición de las lunas de Júpiter
Cuando la atmósfera me lo permitía y dejaba de moverse como un torrente de agua se podía apreciar un punto más oscuro sobre el planeta. Pude apreciar perfectamente como ese punto caia sobre una de las bandas ecuatoriales a unos 3/4 de la anchura total. Europa se alineaba de manera similar pero ya estaba situado fuera del contorno planetario desde hace casi una hora. Dejo pendiente para otro momento la observación de un tránsito galileano con proyección de sombra.
Debajo pueden apreciar un astrodibujo en detalle de esa misma noche del gigane gaseoso. Aquí se aprecia mucho mejor el turbulento movimiento atmosférico y la sombra de Europa.
Astrodibujo sombra de Europa sobre Júpiter

martes, 3 de mayo de 2016

Salida de IO tras la sombra de Júpiter

Después de una largo parón por motivos profesionales y meteorológicos, cuando podía estaba nublado y cuando el cielo estaba despejado tenía algo que hacer, vuelvo con un fenómeno celeste al que nunca había asistido. Estoy hablando de una aparición tras eclipse entre Júpiter y su satélite más cercano IO. Hablando con propiedad no se podría considerar un PHEMU, porque esta nomenclatura se reserva a los fenómenos mutuos entre satélites. 
Debo reconocer que no fue un hecho buscado ni se trató de un eclipse en sí ya que lo que estariamos observando sería precisamente la salida de ese eclipse. Tampoco se trata de fenómeno raro, ni mucho menos, pues cuando el planeta gigante y el Sol se encuentran en esta conformación, cada vuelta de Io , que ocurre cuando pasa 1 día y 18h aproximadamente, vuelve a ocurrir lo mismo. Puede decirse que es igual de "raro" que el proceso contrario cuando entra o sale de la sombra estando Júpiter, Tierra y Sol alineados.
Esa noche usé mi recien estrenado Maksutov 127 de la marca Celestron. Un tubo que por su reducido tamaño y su sistema goTo siempre me había enamorado. Y no estaba equivocado porque tanto en esta observación como algunas anteriores de espacio profundo y la Luna ha demostrado que también es un todoterreno.
Se monta rapidísimo y se alinea aún más rápido. En esta ocasión lo alineé con el propio planeta y, aunque el seguimiento no era el mejor, si me permitió hacer lo que tenía pensado.
Me puse a observar 15 minutos antes el fenómeno, si bien el tubo ya llevaba más de una hora en el balcón aclimatándose. Esta es otra opción que me da mi piso. Esa otra localización me permite echar un vistazo a objetos situados en el atractivo Sur, siempre y cuando caigan a una altura superior a los 35º porque enfrente tengo una casa bastante alta. Para espacio profundo es una localización demasiado clara con muchas luces laterales residuales, pero para un vistazo rápido de la Luna o los planetas no está nada mal. Os recuerdo que el último Eclipse Lunar Total también lo hice desde aquí.
Cuando se acercaba la hora pude intuir como, a una distancia de medio Júpiter, y a la altura de su banda Sur ecuatorial empezaba a aparecer una lucecilla. Al principio cuando es tan tenúe se puede asemejar a una estrella lejana puntual pero conforme pasa el tiempo se va haciendo más intensa hasta llegar a la magnitud de los demás satélites jovianos. En la imagen también se puede ver a Gánimedes que se situa por delante de Europa por perspectiva y a Calisto que es el más alejado.

De lo que me he dado cuenta es que de esta observación se puede extraer un estudio científico. Se podría confirmar que la velocidad de la luz es de 300.000 Km/s o dando por hecho este valor, hallar la distancia a la que se encuentra Júpiter y los satélites galileanos. Se basaría en el experimento de Röemer pero apoyándonos bastante más en la tecnología. También tengo pendiente llevar a cabo este experimento que como otros pueden consultar en la sección de Cálculos Astronómicos. El proceso es el siguiente:
  • Necesitamos el programa Stellarium para conocer exactamente la fecha y la hora del fenómeno. Asegurarnos de que no está activada la opción "simular velocidad de la luz" que he descubierto recientemente.
  • En ese instante nos situamos frente al telescopio y esperamos.
  • Veremos como el fenómeno no ocurre en el tiempo esperado. Ves como van pasando los minutos sin éxito.
  • Te armas de paciencia, piensas que te has equivocado, que has medido la localización en latitud y longitud mal, estas a punto de dejarlo, pero....
  • Transcurridos 30-40 minutos empieza la aparición tal y como he relatado con anterioridad.
  • Podemos concluir que el Stellarium no tiene en cuenta que la luz  tiene que recorrer una cierta distancia por defecto y te lo muestra instantáneamente. Sin embargo la luz tarda 8  minutos en recorrer la distancia entre la Tierra y el Sol, lo que se llama una unidad astronómica U.A.
  • Como Júpiter se encuentra a 4,85 U.A. según el software, la luz tardaría 4,85 veces más que llevar del Sol a nosotros. Luego, la luz tardaría 38,8 minutos en llegar. De ahí el desfase de tiempo.
  • Prometo volver a realizar este experimento obteniendo los datos de manera controlada.