Pestañas desplegables

Constelaciones

CONSTELACIONES DEL HEMISFERIO NORTE

BOYERO Y CORONA DEL NORTE

Boyero (Bootes): Arturo (guardián de los osos) es la estrella más brillante de la constelación y la tercera más brillante del cielo nocturno. Es una gigante naranja, tipo K, magnitud -0,04. Distancia 37 años luz. Tiene una compañera. Brilla 115 veces más que el Sol. Es la segunda estrella gigante más cercana al Sistema Solar. λ Bootis, también en esta constelación, es una estrella químicamente peculiar para cuya composición anómala todavía hoy no existe una clara explicación.
Objetos de interés: Mu Boo, Kappa Boo, Pi Boo, Xi Boo, Iota Boo, Epsilon Boo, NGC5529, NGC5466, NGC5248

Corona del Norte (Corona Borealis): Es una pequeña constelación boreal cuyas principales estrellas forman un arco semicircular.  Fue una de las 48 constelaciones listadas por Ptolomeo, quien se refirió a la misma como Corona. La palabra Borealis fue añadida después, en contraste con la Corona Australis, la Corona Austral.
No tiene estrellas de primera magnitud. Su estrella más brillante, α CrB (Alphecca, también conocida como Gemma) tiene una magnitud de 2,2 (ligeramente variable) y es considerada miembro difuso de la Asociación estelar de la Osa Mayor. La constelación contiene muchas estrellas variables interesantes: dos de las más conocidas son R Coronae Borealis y T Coronae Borealis.
Objetos de interés: STF1964, STF1965.



CEFEO Y CASIOPEA
Cefeo (Cepheus): Contiene dos estrellas variables de especial interés dentro de la astronomía. δ Cephei es el prototipo de las cefeidas, estrellas cuya luminosidad varía con un período muy regular y que desempeñan un importante papel como indicadores de distancia. Por otra parte, β Cephei —llamada también Alfirk— representa a un tipo de variables que muestran variaciones en su luminosidad debido a pulsaciones en su superficie.
En esta constelación también se localizan μ Cephei y VV Cephei, dos de las estrellas conocidas de mayor tamaño. De características contrapuestas, el sistema Kruger 60 se halla formado por dos pequeñas enanas rojas distantes 13 años luz del Sistema Solar.
Objetos de interés: Mu Cephei, Delta Cephei, Kappa Cephei, NGC7380, NGC40.


Casiopea (Cassiopeia):  Es una de las constelaciones compiladas en el catálogo estelar de Tolomeo, el Almagesto, del siglo II, fácilmente reconocible por sus cinco estrellas brillantes que forman una "M" sobre el horizonte norte.
Cassiopea señala al norte (y a la estrella Polar) apuntando desde sus extremos de la M o W, tiene al otro lado al Gran Carro de la Osa Mayor.
Al ser tan fácil de reconocer es muy usada para encontrar el norte cuando no es posible utilizar a la Osa Mayor para este propósito, cuando ésta no es visible en cielos de latitudes templadas (menos de 35º N - Islas Canarias)
Cassiopea ocupa: 598,41 º al cuadrado. Entre las ascensiones recta 22h 56m y 03h 06m y las declinaciones + 46,50º y + 77,50º.
Debido a su cercanía al polo norte, esta constelación es circumpolar boreal, es decir, siempre visible por encima del horizonte septentrional a partir de 45-50º de latitud norte, la latitud de una ciudad como Berlín o Londres.
Para los observadores desde el hemisferio sur, esta constelación permanecerá siempre invisible, si la latitud de lugar es inferior a su mínima declinación, es decir, 46,5 º S, como la latitud de la ciudad de Buenos Aires o Melbourne.
Cassiopea tiene su máxima culminación en el mes de noviembre siendo su asterismo más característico el formado por sus cinco estrellas más brillantes (de oeste a este): Caph, Schedar, Cih, Ruchbab y Segin. Estas estrellas toman la característica forma de una "M". Es en esta culminación cuando tiene la mejor visibilidad para los observadores australes, que la verán formando una "W" muy baja sobre el horizonte norte al igual como sería observado seis meses más tardes de latitudes medias septentrionales.
El escritor Michael Ende bautizó con su nombre al personaje de la tortuga que aparece en su obra Momo.
Objetos de interés: M52, M103, NGC225, NGC281, NGC663, NGC7729, NGC457, NGC129, NGC7635, MGC559.
 

CISNE (Cygnus): 
Deneb (α Cyg), la estrella más brillante de la constelación, ocupa uno de los vértices del llamado Triángulo de verano. Es una de las estrellas más luminosas de la Vía Láctea y es el prototipo de un grupo de variables que llevan su nombre, variables Alfa Cygni. Albireo (β Cyg) es una de las estrellas dobles más famosas del cielo nocturno. 61 Cygni, sistema binario cercano a 11,3 años luz, fue la primera estrella —excluyendo el Sol— cuya distancia a la Tierra fue medida.
Otras dos estrellas interesantes por distintos motivos son P Cygni, variable azul luminosa 700.000 veces más luminosa que nuestro Sol, y SS Cygni, variable cataclísmica prototipo de un subgrupo de novas enanas.
Asimismo, dentro de los límites de la constelación se encuentra Cygnus X-1, fuente de rayos X y uno de los máximos candidatos para ser considerado un agujero negro.
Objetos de interés: M29, M39, NGC6826, NGC 6888, NGC6894, NGC6910, NGC6960, NGC6992, NGC7008, NGC7026, NGC7027, NGC7048.

DELFÍN Y EL ÁGUILA
Delfín (Delphinus): Es una pequeña constelación del hemisferio norte muy cerca del ecuador celestial. Fue incluida ya en la lista de Ptolomeo de 48 constelaciones y también forma la parte de la lista moderna de 88 constelaciones aprobadas por el IAU.
Delphinus tiene el aspecto de un delfín al saltar y puede ser reconocida fácilmente en el cielo. Se halla rodeada por Vulpecula (la zorra), Sagita (la flecha), el águila (Aquila), la constelación zodiacal de Acuario, el pequeño caballo Equuleus y finalmente por Pegaso, el caballo alado. Otra forma de reconocerla es por tener una forma semejante a la de una cometa y por que es de pequeño tamaño.
 Aunque las estrellas de esta constelación no se cuentan entre las más brillantes del firmamento, Delphinus contiene dos estrellas binarias de interés, β Delphini —denominada Rotanev— y γ Delphini. Por otra parte, HD 195019 y HD 196885 son estrellas en donde se han descubierto planetas extrasolares.
Objetos de interés: Tetha Delphini, Gamma Delphini, NGC6891, NGC6905, NGC6934, NGC7025.
  
Águila (Aquila): Es una de las 48 constelaciones listadas por Ptolomeo, mencionada también por Eudoxo de Cnidos (siglo IV a. C.) y Arato (siglo III a. C.), y actualmente una de las 88 constelaciones reconocidas por la IAU. Ptolomeo catalogó diecinueve estrellas conjuntamente en esta constelación y en la constelación de Antínoo, ésta última surgida durante el reinado de Adriano (117-138 d. C.). Ocupaba la parte sur de la constelación actual de Aquila hasta principios del siglo XIX, cuando fue descartada.
Altair, el astro más brillante de Aquila, es una estrella blanca situada a 16,8 años luz, cuya velocidad de rotación —igual o superior a 240 km/s— es 120 veces más alta que la del Sol. 10 Aquilae es una variable compleja catalogada como estrella Ap de oscilaciones rápidas (roAp), siendo una de las más brillantes dentro de este grupo.

En esta constelación han aparecido varias novas importantes. Una de ellas, en el año 389 d. C., alcanzó el brillo de Venus, y más recientemente, Nova Aquilae 1918 superó en brillo a Altair (α Aquilae).
Objetos de interés: NGC6751, NGC6760, NGC6781, NGC6804, NGC6814.

HÉRCULES:
No tiene estrellas de primera magnitud, siendo la más brillante β Herculis con magnitud 2,78. μ Herculis se encuentra a 27,4 años luz de la Tierra. El ápex solar (punto del cielo que indica la dirección hacia la que se mueve el Sol en su órbita alrededor del centro de la galaxia) se encuentra en Hércules, cerca de ξ Herculis.
Objetos de interés: M13, M92, NGC6210, NGC6229.

OSA MAYOR (Ursa Major):
También conocida como el Carro Mayor, es una constelación visible durante todo el año en el hemisferio norte. Entre los aficionados se le conoce con el nombre de "el carro", por la forma que dibujan sus siete estrellas principales, aunque ha recibido otros muchos nombres.
 Alioth (ε UMa), situada en la cola de la osa, es la estrella más brillante de la constelación. Las principales estrellas de "el cazo", excepto Dubhe (α UMa) y Benetnasch (η UMa), tienen un movimiento propio común hacia un punto de la constelación de Sagitario, formando parte de la llamada Asociación estelar de la Osa Mayor. Mizar (ζ UMa) y Alcor (80 UMa) forman una de las estrellas dobles más conocidas del firmamento nocturno. Aún más, a Mizar y Alcor las acompañan otras tres estrellas, por lo cual ese punto celeste en realidad está constituido por 5 estrellas así a simple vista solo veamos una. La cuarta estrella más próxima al Sistema Solar, Lalande 21185, se encuentra en esta constelación. Finalmente, 47 Ursae Majoris es una estrella análoga solar con dos planetas extrasolares.
Objetos de interés: M40, M81, M82, M97, M101, M108, M109, Mizar y Alcor, NGC3077, NGC3079, NGC3231.

OSA MENOR (Ursa Minor): Es una de las constelaciones más conocidas del hemisferio norte. Consta de siete estrellas con la forma de carro; cuatro de ellas formarían lo que es la parte honda del carro y las otras tres serían lo que es el mango del carro. 
El elemento más conocido de la Osa Menor es la estrella Polar, la cual se encuentra situada aproximadamente en la prolongación del eje de la Tierra, de modo que permanece casi fija en el cielo y señala el Polo Norte geográfico, por lo que ha sido empleado por navegantes como punto de referencia en sus travesías. Aparte de la estrella Polar, la Osa Menor carece de elementos de interés para el aficionado a la astronomía.
Dada su ubicación, la Osa Menor sólo se puede ver en el hemisferio norte, pero a cambio, en dicho hemisferio se ve todo el año. Junto con su compañera la Osa Mayor, es uno de los elementos más característicos del firmamento del hemisferio.
Objetos de interés: Polaris.


PERSEO Y EL TRIÁNGULO

Perseo (Perseus): Es una preciosa y enorme grupo estelar de más de 600º cuadrados situada en el hemisferio norte cerca de las zonas circumpolares ya que cruza el paralelo de los 50º de latitud norte por el norte y alcanza los 30º de latitud norte por el sur. Es observable durante gran parte del año, desde agosto hasta abril, culminando durante el mes de noviembre sobre el cénit o nuestras cabezas; en cambio para los habitantes del hemisferio sur, se trata de una constelación difícil de identificar que culmina a baja altura durante la primavera austral.
El ecuador de la Vía Láctea o nuestra galaxia cruza por el sector noroccidental la constelación de Perseus, por ello es observable gran cantidad de cúmulos estelares y estrellas dobles y variables en Perseus, cabe destacar el doble cúmulo de Perseus, que resulta fascinante observarlo con cualquier telescopio en noches oscuras de invierno y lejos de la luminosidad de las ciudades.
Durante la noche del 11 al 12 de Agosto es observable en la constelación de Perseus observar la lluvia de meteoros de las perseidas célebres mundialmente por presentar bólidos brillantes y multitud de meteoros destacables. En la Web está disponible las últimas observaciones de radiantes meteóricas y entre ellas las perseidas.
Objetos de interés: M34, M76, Alpha Persei, Eta Persei, Doble cúmulo de Perseo, NGC1023, NGC1444, NGC1491, NGC1528, NGC1545.


Triángulo (Triangulum): De pequeño tamaño y careciendo de estrellas brillantes, el objeto de mayor interés en esta constelación es la Galaxia del Triángulo (M33), una galaxia espiral que forma parte del Grupo Local. Es el tercer miembro más importante del grupo después de la Vía Láctea y la Galaxia de Andrómeda. Se piensa que puede estar gravitacionalmente ligada a esta última.
Objetos de interés: M33, Iota Trianguli.

SAGITARIO Y CORONA DEL SUR
Sagitario (Sagittarius): Las estrellas más brillantes forman un asterismo fácilmente reconocible, «la Tetera», cuya asa está formada por las estrellas ζ Sagittarii, τ Sagittarii, σ Sagittarii y φ Sagittarii, la tapadera por φ Sagittarii, λ Sagittarii y δ Sagittarii, el cuerpo de la Tetera lo forman ζ Sagittarii, φ Sagittarii, δ Sagittarii y ε Sagittarii, siendo el «pitorro» las estrellas δ Sagittarii, ε Sagittarii —la estrella más brillante de la constelación— y γ Sagittarii.

En Sagitario se encuentran dos cefeidas visibles a simple vista, X Sagittarii y W Sagittarii. La Estrella Pistola (en inglés Pistol Star) se encuentra en esta constelación; invisible a simple vista, es sin embargo una de las estrellas más luminosas de la galaxia. Asimismo, la variable KW Sagittarii es una de la de las estrellas conocidas de mayor tamaño. Al oeste de γ Sagittarii se encuentra el centro galáctico de la Vía Láctea; S2 es el nombre de la estrella más cercana al agujero negro supermasivo que parece existir en el centro de nuestra galaxia. Por otra parte, más de 20 estrellas de Sagitario —entre ellas HD 179949 y HD 187085— poseen planetas extrasolares.

Es una constelación muy frecuentada por los aficionados a la astronomía, ya que en ella se encuentran gran cantidad de objetos de cielo profundo, cúmulos estelares y nebulosas. Por su espectacularidad cabe citar la Nebulosa Trífida (M20) y la Nebulosa Omega (M17), observable con unos prismáticos.
Objetos de interés: M8, M17, M18, M20, M21, M22, M23, M24, M25, M28, M54, M55, M69, M70, M75, NGC6445, NGC6520, NGC6522, NGC6528, NGC6638, NGC6717, NGC6774, NGC6818.

Corona del Sur (Corona Australis): Es una constelación pequeña característica de los cielos sureños que está prácticamente integrada a Sagitario, bordeándola al norte y oeste. En el este y sur tiene las constelaciones de Escorpio y Telescopium respectivamente. Debajo del arquero se ve un pequeño semicírculo de estrellas de magnitud 4 y 5, la Corona Austral.
Objetos de interés: Ninguno. 


TAURO (Taurus):
Es una constelación zodiacal; su nombre en latín significa toro. Destaca en el cielo invernal, entre Aries al oeste y Géminis al este. Al norte se encuentran Perseus y Auriga; al sureste Orión, y al suroeste Eridanus y Cetus.
En el zodíaco es el segundo signo. Como tal, en la antigüedad contenía la constelación del mismo nombre, pero la precesión de los equinoccios ha hecho que el signo de Tauro se encuentre ocupado por la constelación de Aries. Actualmente el sol brilla sobre Tauro entre el 14 de Mayo y el 21 de Junio.
Aldebarán (α Tau), la estrella más brillante de la constelación, es una gigante roja de primera magnitud; forma un sistema binario con una tenue enana roja. Elnath (β Tau), segunda estrella más brillante, forma los cuernos del toro junto a ζ Tauri; esta última es una de las estrellas Be más estudiadas. Dos estrellas variables en la constelación, T Tauri y RV Tauri, son los prototipos de sendos grupos de estrellas que llevan sus nombres.
Tauro también contiene dos de los cúmulos abiertos más conocidos del firmamento: las Pléyades, donde cabe señalar a Merope (23 Tau), y las Híades, cuya estrella principal es γ Tauri.
La Nebulosa del Cangrejo (M1) se localiza en esta constelación. Es un resto de supernova proveniente de la explosión de una supernova en 1054 (SN 1054). La nebulosa fue observada por vez primera en 1731 por John Bevis.
Objetos de interés: M1, M45, Las Híades, NGC1647, NGC1807, NGC1817.


ESCORPIÓN (Scorpius):
 Antiguamente esta constelación se representaba unida a la que hoy se conoce como libra (que no existía, se cree que fueron los romanos quienes primero la imaginaron). Las estrellas que hoy se conocen como alfa y beta Librae representaban las pinzas sur y norte del escorpión, lo que les dio su nombre actual:
  • Alfa librae: Zuben Elgenubi (garra del sur)
  • Beta librae: Zuben Elschemali (garra del norte)

Representado de esta forma, el escorpión colgaba apacible y equilibradamente sobre la eclíptica.
Objetos de interés: M4, M6, M7, M80, Antares, NGC6144, NGC6231, NGC6281, NGC6302, NGC6441.

ZORRA Y LA FLECHA

Zorra (Vulpecula): Pese a carecer de estrellas brillantes —α Vulpeculae, la más brillante, apenas alcanza magnitud 4,4— en esta constelación han tenido lugar algunos de los hitos clave de la astronomía. PSR B1919+21, el primer púlsar descubierto (en el año 1967), está situado en Vulpecula, así como la nebulosa planetaria M27 o Nebulosa Dumbbell, la primera nebulosa de este tipo en ser descubierta (1764).
Objetos de interés: M27, Stock1.
La flecha (Sagitta): Es una pequeñísima constelación boreal de unos 40º cuadrados situada entre Vulpecula (la zorra) y Aquila (el áquila), por tanto, resulta muy fácil localizarla y poder llegar a ver realmente que tiene forma de flecha, sus estrellas son relativamente débiles, de cuarta magnitud englobadas en la Vía Láctea y por tanto, en la zona lechosa del cielo observable en las cálidas noches veraniegas del hemisferio norte. Sagitta la podemos contemplar desde los meses de mayo a noviembre, el paralelo de los 20º norte corta la constelación en dos. En cambio, para los habitantes del hemisferio sur es observable únicamente en las noches frías de invierno a baja altura sobre el horizonte.
El ecuador de nuestra galaxia cruza la constelación de Sagitta de norte a sur, por tanto, en ella podemos observar gran cantidad de estrellas débiles y cúmulos estelares como globulares, por supuesto es imposible poder observar galaxias en Sagitta ya que al estar enclavada en la Vía Láctea, ésta eclipsa el poder contemplar el Universo por la gran cantidad de estrellas de nuestra galaxia que hay.
Objetos de interés: M71

LIRA Y EL DRAGON
Lyra, se trata de una preciosa y pequeña constelación boreal que cruza el paralelo de los 40º de latitud norte muy rica en estrellas ya que se halla a menos de 10º al norte del ecuador de la Vía Láctea, y por tanto, observamos gran cantidad de estrellas brillantes y cúmulos estelares, aunque la constelación de lyra se caracteriza por tener en ella la nebulosa planetaria más famosa del firmamento, M57. Al hallarse en el hemisferio norte es visible allí durante gran parte del año, desde el mes de abril hasta diciembre, en cambio, en el hemisferio sur, se detecta por encima del horizonte únicamente durante el mes de agosto culminando a muy baja distancia.
Objetos de interés: Beta Lyrae, Epsilon Lyrae, M56, M57.

Dragón (Draco): Es una constelación del norte lejano, que es circumpolar para muchos observadores del Hemisferio Norte. Es una de las 88 constelaciones modernas, y una de las 48 constelaciones listadas por Ptolomeo. El polo norte de la eclíptica es en Draco.
Aunque muy grande, Draco no tiene estrellas especialmente brillantes. La cabeza del dragón está representada por un cuadrilátero de estrellas situadas entre Hércules y la Osa Menor.
Etamin o Eltanin (γ Draconis) es la estrella más brillante de la constelación con magnitud 2,23; en 1728 James Bradley descubrió la aberración de la luz al intentar medir la paralaje de esta estrella. Otra estrella de Draco, Thuban (α Draconis), fue la Estrella Polar hace unos 4800 años. BY Draconis, prototipo de una clase de variables que llevan su nombre (variables BY Draconis), se encuentra en esta constelación. En Draco también se encuentra AG Draconis, una de las estrellas simbióticas más estudiadas.
Asimismo Draco contiene la Nebulosa Ojo de gato, una de las nebulosas planetarias de mayor interés y más estudiadas.
Objetos de interés: M102, Nu Draconis, NGC5906, NGC5907, NGC5981, NGC5982, NGC5985, NGC6503, NGC6543.

No hay comentarios :

Publicar un comentario